Liderados por Arabia Saudita y Rusia, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus productores aliados se reúnen en Viena con la idea de alargar por seis o nueve meses el recorte de su producción de crudo, el cual se ha puesto en práctica este semestre. Dicha medida, esperan, sirva para evitar el abaratamiento del petróleo.

A la 176.ª conferencia ministerial de la OPEP, que se celebrará este lunes bajo la presidencia de Venezuela, le seguirá el martes la sexta reunión de la OPEP y los 14 socios de la organización y 10 productores independientes aliados, entre ellos Rusia y México.
Según indicó el ministro de Petróleo de Arabia Saudita, Jalid al Falih, el resultado más probable del encuentro es una ampliación hasta el 31 de marzo de 2020 del acuerdo del grupo de 24 países que entró en vigor el 1.° de enero pasado y vence este domingo.

«Creo que lo más probable es nueve meses, pero tenemos que hablar con los demás ministros. Mi preferencia sería nueve meses», dijo Al Falih a la prensa al llegar a Viena.
Su postura fue la esperada después del pacto sellado la víspera por Moscú y Riad en Japón para impulsar en la reunión de Viena la prolongación del recorte por seis o nueve meses más.

El presidente ruso, Vladímir Putin, lo anunció a la prensa el sábado tras reunirse con el príncipe heredero saudita, Mohamed bin Salmán, durante la cumbre del G20 en la ciudad japonesa de Osaka.

Arabia Saudita es el líder natural de la OPEP por ser de lejos su mayor productor, mientras que Rusia, segundo productor mundial después de Estados Unidos, lidera el grupo de aliados que en 2016 se adhirió al esfuerzo de la organización para frenar la fuerte caída que habían tenido los petroprecios.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!