Producción nacional cubre poco menos de 50% del abastecimiento en Venezuela
Foto: Miguel Zambrano / AFP

Celso Fantinel, presidente de Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela -Fedeagro-, señaló que actualmente la producción nacional cubre poco menos de 50% del abastecimiento en Venezuela.

«Nosotros estamos abastecidos, el abastecimiento hoy día se está dando con producción nacional que cubre poco menos de 50% y el otro son las importaciones complementarias necesarias para abastecer a Venezuela de alimentos. Es un trabajo arduo el que estamos haciendo», indicó Fantinel en una entrevista con Unión Radio.

Comparó los niveles actuales con los registrados por Fedeagro hace 5 años, cuando la cifra de ubicaba aproximadamente en 22%.

Explicó que tras un cambio en el gobierno de Nicolás Maduro, guiado por la vicepresidenta Delcy Rodríguez y los equipos economía y agricultura, se permitió la importación sin aranceles ni IVA. Además, se logró eliminar las colas y se facilitó la dolarización.

Esto, afirmó el presidente de Fedeagro, trajo certeza sobre la recuperación de inversiones y se reflejó rápidamente en productos como el maíz, el arroz, los cereales y el azúcar.

Niveles de cosecha «de los años 90»

«Cuando veía las memorias y cuentas del ministerio, las cosechas de los años 2018 y 2019 eran similares a las de los años 60; ya estamos en (los niveles de) cosecha iniciando los años 90. O sea, que el trabajo lo estamos haciendo bien», expresó.

Fantinel destacó que si el sector tuviese financiamiento lograría mejores cosechas y señaló los contratiempos por el cambio climático, como el fenómeno de El Niño, afectó sobre todo en el oriente del país en los meses de agosto, septiembre y octubre.

«Luego verano en el norte, con alta temperatura, mucha ausencia de lluvias. Entonces, apuntar a nuestra agricultura, nuestra soberanía, es una premisa, es algo importante para cualquier gobierno y cualquier presidente de un país. Todavía tenemos maquinaria maltrecha, pero está. Al venir las inversiones y el financiamiento, el campo reaccionará mucho más rápido que la industria petrolera», afirmó.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!