Acreedores Citgo Exejecutivos petroleros que estuvieron detenidos en Venezuela demandaron a Citgo por más de 400 millones de dólares Oposición venezolana evalúa declarar en bancarrota controladora de Citgo en EE UU Citgo reportó ganancias de 2.000 millones de dólares durante 2023 Advierten que Citgo está en riesgo de perderse por las deudas contraídas por el chavismo Junta administradora ad hoc de Pdvsa negocia alternativas con acreedores para evitar la liquidación de Citgo - subasta de - Sindicatos a
Saul Loeb / AFP

Juan Martínez, dirigente del Sindicato de Trabajadores de SINCOR Anzoátegui, afiliado a FEDEPETROL, aseguró que es crucial que los trabajadores sean indemnizados antes la posible pérdida de CITGO, un activo fundamental para Venezuela.

Agregó que los despidos masivos de 2002-2003 devastaron no solo a los involucrados sino también a la estructura misma de la industria petrolera venezolana.

«Perdimos décadas de experiencia y habilidad técnica casi de la noche a la mañana. Además, estos despidos enviaron un mensaje alarmante sobre cómo los trabajadores pueden ser tratados en tiempos de crisis políticas o económicas, lo que afectó negativamente la percepción de la industria a nivel global», expresó.

—¿Podría explicar por qué es relevante que los trabajadores sean indemnizados antes que, o al menos al mismo tiempo que, las empresas petroleras multinacionales en el contexto de la venta de CITGO?

—Es crucial indemnizar a los trabajadores primero porque son ellos quienes han soportado las mayores cargas de las decisiones corporativas y políticas pasadas, especialmente durante los despidos masivos de 2002-2003. Estos trabajadores perdieron no solo sus empleos sino también su seguridad económica y su reputación profesional. Antes de que los activos de CITGO sean absorbidos por grandes multinacionales, debemos asegurarnos de que los derechos y las compensaciones de quienes construyeron esta empresa no sean ignorados.

—¿Qué impacto tuvieron estos despidos en la industria petrolera y en la comunidad?

—Los despidos devastaron no solo a los individuos sino también a la estructura misma de nuestra industria petrolera. Perdimos décadas de experiencia y habilidad técnica casi de la noche a la mañana. Además, estos despidos enviaron un mensaje alarmante sobre cómo los trabajadores pueden ser tratados en tiempos de crisis políticas o económicas, lo que afectó negativamente la percepción de la industria a nivel global.

—¿Se puede decir entonces que los trabajadores quieren que se remate CITGO?

Al contrario. Los trabajadores seguimos batallando para que CITGO sigan en manos de Venezuela. La realidad es que muchas malas decisiones nos llevaron a esta situación de que la empresa fatalmente se va a perder, y antes de que se pierda y se le entregue a Conoco o la Exxon lo justo es que las miles de familias de los afectados logren una indemnización por tanta persecución e injusticia.

—Dado el contexto actual con CITGO, ¿qué medidas está tomando SINTRASINCORAN para abogar por estos trabajadores?

—Estamos movilizando todos los recursos disponibles para luchar por la justicia. Esto incluye litigios en los tribunales, donde estamos exigiendo que se incluyan cláusulas específicas en la venta de CITGO para garantizar compensaciones justas para los trabajadores afectados. También estamos llevando esta conversación a la esfera pública para incrementar la conciencia y el apoyo tanto a nivel nacional como internacional.

—¿Qué desafíos enfrentan actualmente en este esfuerzo?

—Uno de los mayores desafíos es la complejidad del caso legal, dado que involucra múltiples jurisdicciones y una gran cantidad de intereses financieros y políticos. Además, la lucha por la visibilidad y el apoyo internacional es constante, dado que los intereses de las grandes corporaciones a menudo dominan los titulares.

—¿Cuál es el mensaje que le gustaría enviar a la comunidad internacional y a otros trabajadores que observan esta lucha?

—Nuestro mensaje es que la dignidad y los derechos de los trabajadores no deben sacrificarse por la rentabilidad corporativa o conveniencia política. Esta lucha no es solo por los trabajadores de PDVSA, sino por todos los trabajadores en todo el mundo que se enfrentan a la injusticia. La solidaridad y el apoyo son fundamentales para asegurar que prevalezca la justicia en casos como este.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!