Apóyanos

¿Quién es Wilyer Abreu, el venezolano del que todos hablan?

El venezolano ha tenido un comienzo de temporada excepcional en el beisbol de Grandes Ligas. Es jardinero y juega con los Medias Rojas de Boston. Nació en Maracaibo en 1999
    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

Wilyer Abreu ha tenido un comienzo de temporada 2025 excepcional en las Grandes Ligas. Batea para .700 de promedio. Tiene .800 de porcentaje de embasado (OBP) y 1.500 de slugging (SLG). Ha conectado dos jonrones, ha impulsado seis carreras, ha anotado cinco y se ha robado una base en cuatro juegos.

Wilyer Abreu igualó una marca de Miguel Cabrera que tenía 17 años de antigüedad, al embasarse cuatro veces en el primer juego de la temporada. Esto lo coloca en una lista muy exclusiva de jugadores que han logrado dicha hazaña en el Opening Day.

Además de igualar la marca de Cabrera, Abreu también se unió a Ted Williams en una hazaña similar: se embasó en 12 de sus 15 viajes al plato durante los tres primeros juegos de la campaña, demostrando un inicio de temporada realmente excepcional. Ted Williams logró esta marca en 1950.

¿Quién es Wilyer Abreu?

Wilyer Abreu es un jardinero venezolano que juega para los Medias Rojas de Boston en las Grandes Ligas.

Nació en Maracaibo, estado Zulia, Venezuela, el 24 de junio de 1999. Hizo su debut en las Grandes Ligas en 2023.

Ha demostrado ser un jugador ofensivo muy fuerte, con gran capacidad de embasarse y batear con poder.

Ha sido galardonado con el premio Guante de Oro como jardinero derecho en la Liga Americana.

Firmó con los Astros de Houston como agente libre internacional en 2017. Fue traspasado a los Medias Rojas de Boston en 2022.

De por vida batea .272 de average, producto de 132 hits en 485 turnos al bate. Tiene 19 jonrones y 78 carreras impulsadas. Suma asimismo 41 dobles.

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional