La Universidad Metropolitana (Unimet) se une a la conmemoración del primer Día Mundial de los Glaciares y del Día Mundial del Agua con la realización de su emblemática Carrera Naranja 2025. La cita es el próximo domingo 23 de marzo a las 8:00 am, con dos modalidades: una competencia de 10K para corredores y una caminata de 5K abierta a todo público.
El evento, que fusiona el deporte con la conciencia ambiental, busca generar un alerta sobre el estado crítico de los glaciares y su impacto en la seguridad hídrica global, las comunidades y los ecosistemas. En 2025, el lema del Día Mundial del Agua es: «Salvemos nuestros glaciares», un llamado urgente a la acción para mitigar los efectos del deshielo.
«Despertar con la noticia de que Venezuela se ha convertido en el primer país de la cordillera de los Andes en perder todos sus glaciares es más que desalentador, es una señal de alerta sobre nuestro comportamiento frente a los ecosistemas. Esta desaparición no solo representa una crisis ambiental, sino también una amenaza para las comunidades que dependen del agua dulce que estos glaciares proveían, especialmente en épocas de sequía. Es fundamental abordar esta problemática desde la academia con investigaciones y propuestas concretas, pero también es clave generar conciencia en la comunidad. Aún hay venezolanos que desconocen la magnitud de este problema. Por ello, la Carrera Naranja, alineada con el lema ‘Salvemos nuestros glaciares’, se convierte en una plataforma para informar y promover acciones en favor del medio ambiente», destacó la directora de Proyecto Ávila y coordinadora de la Carrera Naranja, Yazenia Frontado.
¿Dónde se disputará la Carrera Naranja 2025?
Además de su importante mensaje ambiental, la Carrera Naranja 2025 ofrece un reto deportivo único, con un recorrido exigente y pendientes pronunciadas enmarcadas por el impresionante paisaje del Parque Nacional El Ávila (Waraira Repano). Las categorías incluyen: Libre (18-29 años); Sub-Master (30-39 años); Master A (40-49 años) y Master B (50+ años).
Los tres primeros lugares de cada categoría (masculino y femenino) recibirán premios, mientras que los ganadores absolutos obtendrán incentivos económicos y regalos de los patrocinadores.
La inscripción en la carrera tiene un costo para el público de 35 dólares con franela y de 25 dólares sin franela. Para la caminata naranja, las inscripciones tendrán un costo de 20 dólares con franela y 10 dólares sin franela. Estudiantes 30 dólares con franela y 20 dólares sin franela.
Para mayor información e inscripciones visitar la página de la Unimet.
Con información de nota de prensa.