Apóyanos

Jackie Robinson le gana el juego a la Casa Blanca

La rápida restitución de un artículo sobre el legendario pelotero eliminado de la web del Pentágono y una invitación a los Dodgers para que visiten la sede del gobierno de EE UU constituyen una lección para Donald Trump
    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

Por HÉCTOR BECERRA

Los Dodgers de Los Ángeles aceptaron una invitación de la Casa Blanca para celebrar el título de la Serie Mundial ganado en 2024 contra los Yankees de Nueva York. El evento —tradicional homenaje que rinde el gobierno de Estados Unidos a los campeones de sus diversas ligas deportivas— llega en este mes de abril precedido por otra insólita y efímera medida de Donald Trump. Esta vez contra Jackie Robinson, uno de los ciudadanos más trascendentes en la historia de la poderosa nación.

La orden presidencial en perjuicio del legendario pelotero, quien en 1947 jugando para los entonces Dodgers de Brooklyn rompió la barrera racial en las Grandes Ligas de beisbol, fue parte de los varios pasos dados por el presidente en su afán de eliminar las referencias a la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI). El mandato consistió en eliminar de la página web del Departamento de Defensa un artículo que destacaba el servicio militar prestado por Robinson durante la II Guerra Mundial.

Una información publicada el pasado 25 de marzo en el portal de ESPN Deportes  recuerda que el beisbolista, nacido el 31 de enero de 1919 en Cairo (Georgia), sirvió como segundo teniente en el Ejército de EE UU durante la guerra. “Aunque no hace ninguna referencia a la diversidad, el artículo titulado Héroes deportivos que sirvieron, es uno de otros tantos escritos eliminados de los sitios web gubernamentales en los últimos días, bajo la figura de una llamada actualización de contenido digital”, agrega la cadena.

La noticia sobre Robinson fue restaurada en la web del Pentágono apenas horas después, luego de numerosas reacciones de rechazo publicadas en diversos medios y redes sociales. Resaltan entre estas los comentarios de congresistas, de familiares del jugador fallecido en 1972, el director del Museo de Beisbol de las Ligas Negras, jugadores de las Grandes Ligas y otros deportistas, según una reseña del periodista Peter Dreier publicada en la página The Nation.

Presidente reincidente

Trump tiene un amplio repertorio de incidentes en los que el elemento racial prevalece una y otra vez. Incluso de casos muy mediáticos y particularmente desde que empezó a incursionar de lleno en la política en 2016, antes de tomar posesión de su primera Presidencia. Ese año protagonizó un altercado verbal con el mariscal de campo de la liga de fútbol americano (NFL, por sus siglas en inglés) Colin Kaepernick, quien rehusó ponerse de pie durante el himno nacional para protestar contra el racismo estadounidense.

“Tal vez debería buscar un país que funcione mejor para él”, respondió el gobernante a la pregunta de un reportero, relata Dreier en la reseña referida. Agrega el texto que luego de ser elegido por primera vez, desafió a los dueños de la NFL a suspender a los jugadores que se arrodillaran durante el himno. “¡Saquen a ese hijo de puta del campo ahora mismo! ¡Fuera! ¡Está despedido! ¡Está despedido!”, vociferó Trump en 2017, pero el fin de semana siguiente más de 200 jugadores de la NFL se arrodillaron en respuesta.

Otro caso fue el del basquetbolista de los Golden State Warriors Stephen Curry, quien después de que su equipo ganara el campeonato de la NBA en 2017 señaló que no asistiría a una reunión con el presidente. Este respondió con un tuit diciendo que el conjunto campeón había sido “desinvitado”. Igualmente canceló un evento en 2018 cuando solo un pequeño grupo de jugadores de los Philadelphia Eagles, monarcas del Super Bowl de la NFL, se comprometió a visitar la Casa Blanca.

Dos notables miembros de los Dodgers campeones del año pasado, el manager Dave Roberts y el pelotero estrella Mookie Betts, ambos afroamericanos, ya tuvieron encontronazos con el mandatario. En 2019 Betts, jugando para los ganadores de la Serie Mundial, Medias Rojas de Boston, rechazó su invitación para visitar la Casa Blanca. En 2020, ya jugando para los Dodgers, se arrodilló durante el himno nacional para protestar contra el racismo y el asesinato de George Floyd en Minnesota.

Mientras que Roberts, casi al final de la primera presidencia de Trump en 2019, indicó que no visitaría la sede del gobierno si los Dodgers ganaban la Serie Mundial ese año y su equipo era invitado. Ahora, al saber de la cita para el mes de abril, el manager del conjunto californiano dijo que si iría: “Voy. Es el cargo más alto de nuestro país, y sin duda del mundo, así que lo espero con ansias”. Admitió desconocer lo ocurrido con el artículo de Robinson, pero expresó su “alegría” porque haya vuelto a publicarse.

La restitución de la noticia sobre Robinson en la web del Pentágono y la inicial aceptación de los Dodgers para visitar la Casa Blanca fueron acontecimientos casi simultáneos. Pareciera ser producto de un reconocimiento tácito a lo que representa el pelotero para EE UU: una de sus figuras más emblemáticas —no solo en lo deportivo—, símbolo de la lucha pacífica contra la discriminación racial. Y en consecuencia una contundente lección para Trump.

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional