logotipo Copa América 2024
Foto Archivo

Las selecciones de Estados Unidos y Colombia comienzan este sábado en Maryland la cuenta regresiva de su preparación para la Copa América en un partido de viejos conocidos y renovadas aspiraciones para consolidar los proyectos de Gregg Berhalter y Néstor Lorenzo.

El equipo de las Barras y las Estrellas conquistó recientemente el título de la Liga de Naciones de la Concacaf 2023-2024 tras derrotar por 2-0 a su más enconado rival en el área, México, con goles de Tyler Adams y Giovanni Reina en el AT&T Stadium de Texas.

El resultado ha mostrado el lado más prometedor de un modelo que comenzó hace casi un año, el 16 de junio de 2023, con el regreso al banquillo tras conducir a la selección en el Mundial de 2022.

Estados Unidos y Colombia jugarán este sábado el primero de sus últimos dos partidos de preparación.

Para la formación estadounidense el compromiso parece ser más exigente pues ocurre antes de emprender su rol de anfitrión de la Copa América 2024 en la que participarán selecciones de 16 países.

Ya, para los colombianos, se trata de un examen ideal para extender el momento dulce que vive la plantilla desde que llegó al banquillo el argentino Néstor Lorenzo, hace ya dos años, el 2 de junio de 2022.

La selección de Colombia llega a Maryland con una carta de presentación que no deja indiferente a nadie: invicta de 21 partidos, 18 de estos desde que la llegada de Lorenzo.

En esa campaña, el antiguo ayudante de José Pekerman condujo a los colombianos a sendas victorias sobre las selecciones de Alemania (0-2), Brasil (2-0), España (0-1) y México (2-3).

El invicto colombiano también se ha construido con un partido amistoso frente a Estados Unidos que se jugó en enero de 2023 en Carlson, California, y terminó sin goles.

Preparación para la Copa América

El de este sábado será el vigésimo segundo encuentro entre estadounidenses y colombianos. El saldo es favorable para los cafeteros, que han ganado 13 partidos y marcado 27 goles.

La selección de Estados Unidos ganó 4 encuentros y marcó 14 goles, y ambos países empataron 4 veces. La última vez que los del norte se impusieron a Colombia fue en marzo de 2005 con un inapelable 3-0.

La selección colombiana, que marcha en el tercer puesto de las eliminatorias sudamericanas del Mundial de 2026, detrás de Argentina y Uruguay, mezcla en la actualidad aires de renovación con Luis Díaz, John Arias, Jhon Jáder Durán, Luis Sinisterra y Camilo Vargas bajo la tutela de experimentados valores como David Ospina, Dávinson Sánchez, Jefferson Lerma, James Rodríguez y Miguen Ángel Borja.

Las dieciséis selecciones involucradas en la Copa América que comenzará el 20 de junio deberán reducir sus plantillas a una lista definitiva de 26 jugadores antes del 12 de junio.

Alineaciones probables

Estados Unidos: Matt Turner; Shaquell Moore, Chris Richards, Tim Ream, Antonee Robinson; Weston McKennie, Tyler Adams, Giovanni Reyna; Timothy Weah, Haji Wright y Christian Pulisic

Seleccionador: Gregg Berhalter

Colombia: Camilo Vargas; Daniel Muñoz, Carlos Cuesta, Dávinson Sánchez, Deiver Machado; Jefferson Lerma, Kevin Castaño; John Arias, James Rodríguez, Luis Díaz; y Miguel Ángel Borja.

Seleccionador: Néstor Lorenzo

Árbitro: por definir.

Hora: 17.30 horas (21.30 GMT)

Estadio: FedExField, situado en Landover (Maryland), con capacidad para 58.000 espectadores.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!