
Patricio Ferrari, uno de los fiscales generales adjuntos de San Isidro, se refirió a Julio César Coria, uno de los custodios que estuvo presente en la casa de Diego Armando Maradona en los últimos días de su muerte, como una persona “mendaz en forma elocuente”, luego de que este presentara contradicciones y omisiones en su declaración actual.
Coria, relató ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro, integrado por las juezas Verónica Di Tommaso, Maximiliano Savarino y Julieta Makintach, que el día de la muerte de Maradona, la psiquiatra Agustina Cosachov, una de las siete personas acusadas por homicidio simple con dolo eventual, le realizó maniobras de RCP al futbolista.
Testimonio que no había mencionado antes, y había atribuido esas acciones a la enfermera Gisela Dahiana Madrid, quien será juzgada en un próximo juicio por jurados.
Contradicciones en el testimonio generan nueva investigación judicial
A pedido del fiscal Ferrari, Coria fue retirado temporalmente de la sala durante su declaración. En ese momento, el Ministerio Público presentó las omisiones y contradicciones en su relato.
El abogado Fernando Burlando, representante de Dalma y Gianinna, dos de las hijas de Maradona, solicitó que se inicie una investigación por falso testimonio. Sin embargo, el presidente del tribunal Savarino decidió que se leyeran las declaraciones anteriores para refrescar la memoria del testigo.
“Cosachov le hizo maniobras en el pecho; en ese momento (refiriéndose a sus declaraciones anteriores) no me habré acordado”, declaró Coria bajo juramento.
Ferrari y Burlando también destacaron otra inconsistencia en el relato de Coria. Durante su declaración, este aseguró que entre el 11 y el 25 de noviembre de 2020 no había tenido contacto con el neurocirujano Leopoldo Luque, otro acusado de homicidio simple con dolo eventual. Sin embargo, se presentó una serie de mensajes de WhatsApp que contradicen esa versión.
Coria dijo no recordar haber hablado con Luque. Tras leerle los mensajes, explicó: “Evidentemente es mi teléfono, pero no me acordaba (de los mensajes)”.
Frente a esta situación, Burlando solicitó la detención de Coria por un posible delito en flagrancia, solicitud que El Ministerio Público respaldó.
Después de un breve receso, el tribunal anunció que había decidido por unanimidad abrir una investigación por falso testimonio y la detención de Coria.
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional