telefono suicidio
Imagen: Agencias

El 024, la línea telefónica para la asistencia y prevención del suicidio, ha recibido 118.885 llamadas en su primer año en funcionamiento. El servicio, desde que comenzó a ejecutarse el 9 de mayo de 2022, ha atendido a 335 personas cada día. Esto según datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad hasta el 30 de abril del presente año.

Según el diario español El Economista, el teléfono 024, que recibe este nombre por estar operativo 24 horas al día, ha sumado 1.347.403 minutos de atención. En otras palabras, alrededor de 22.457 horas. No se establece un tiempo medio de asistencia; a cada llamada se le dedica el tiempo necesario en función de lo que precisa.

Del total de llamadas que ha recibido la línea telefónica para la asistencia y prevención del suicidio, 7,2% de las recibidas, es decir, 8.563, fueron realizadas por personas en riesgo alto o muy alto de ejecutar el fallecimiento voluntario. Los trabajadores del teléfono del suicidio procedieron a alertar a los servicios de emergencia.

Pensamientos suicidas

Más de la mitad (55,4%) de las personas a las que atiende el 024 tienen pensamientos suicidas en mayor o menor grado y 26,6% están categorizadas como de riesgo medio. Estos individuos tienen con frecuencia alta pensamientos suicidas y un malestar emocional intenso, pero aún no se han planteado cómo o cuándo quitarse la vida.

De igual importancia, 16,5% de quienes realizan una llamada están categorizados de riesgo bajo y 14,06% son individuos que buscan información. Entre estos últimos, destacan los entornos educativos que buscan asesoramiento para poder atender casos de ideación de suicidio. Asimismo, 10,7% corresponde a personas que tienen sospecha de que una persona de su entorno, ya sea un amigo o familiar, quiere quitarse la vida o piden información sobre el duelo tras cometer este acto.

El 024 da cobertura en todas las autonomías de España. Además, está atendida por Cruz Roja y un equipo multidisciplinar y presencial. El servicio comenzó el 9 de mayo de 2022 con el objetivo de rebajar los casos de suicidio que presenta el país. Solo durante el primer mes recibió cerca de 15.000 llamadas de las que 650 se derivaron a los servicios de emergencia y 290 acabaron en suicidio.

El suicidio en España

El suicidio se encuentra a la cabeza de las causas de fallecimiento externo, por delante de los accidentes de tráfico, homicidios y la violencia de género. España registró 4.003 fallecimientos voluntarios en 2021, según los últimos datos publicados. En otras palabras, 11 personas se quitaron la vida al día en el país.

Tres de cada cuatro fueron hombres. En concreto, 2.982 casos, es decir, más de la mitad de los suicidios. Además, 50% de los fallecidos tenía una edad comprendida entre los 40 y 64 años. De igual importancia, 87% de las personas que se quitaron la vida eran originarias de España, mientras que 12,7% restante nacieron en otros países.

Respecto al lugar de residencia de los fallecidos, la mayor parte de las personas que se suicidaron vivían en las grandes ciudades de España. Además, 32% residía en capitales de provincia y casi un cuarto de los fallecidos en zonas rurales. Por otro lado, en las regiones de Lugo, Jaén y Zamora se observan las tasas más altas de mortalidad por fallecimientos de manera voluntaria. Cabe destacar que, en todo el año, a excepción de enero y agosto, hay un mayor número de personas que se quitaron la vida en 2021 que en los dos años anteriores, es decir, 2019 y 2020. Además, respecto a los meses, se observa un aumento en verano, comportamiento que no ha variado en los años anteriores.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!