
125 años y un posible récord mundial. El peruano Marcelino Abad Tolentino, ‘Mashico’, celebra un siglo y cuarto de vida, convirtiéndose, según registros oficiales, en el hombre más longevo del planeta.
La noticia, confirmada por el programa estatal Pensión 65, eleva a ‘Mashico’ a un símbolo global de longevidad y fortaleza.
Según la información suministrada, Abad nació en 1900 en la comunidad de Cochachinche, en el departamento central de Huánuco. La noticia dada por Pensión 65 fue acompañada, además, con fotografías de su documento nacional de identidad (DNI), que certifica esa fecha, así como de la celebración de su cumpleaños.
#125AñosMashico
Marcelino Abad, más conocido como Mashico, es el hijo ilustre del distrito de Cochachinche, en #Huánuco, símbolo de #Pensión65, quien acaba de cumplir 125 años trascendiendo nuestras fronteras al convertirse en sinónimo de longevidad y resiliencia en el mundo. pic.twitter.com/QpT7K9rwdw
— MIDIS_Pensión 65 (@MIDIS_Pension65) April 6, 2025
Pensión 65, que depende del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), destacó que ‘Mashico’ «ha llamado la atención de millones de personas que desean saber qué hay detrás de su larga vida».
·Siempre con una sonrisa inocente y un corazón inquebrantable, el hombre más longevo apaga 125 velitas junto a las personas que lo quieren, cuidan y valoran, en la casa hogar ‘Mis abuelitos’«, de Huánuco, anotó.
La vida sana de Marcelino Abad
Abad aseguró que su salud se mantiene estable gracias a su alimentación a base de frutas y verduras que desde joven cosechaba, un hecho que corrobora el promotor de Pensión 65 de la Unidad Territorial de Huánuco, Misael Ayra.
«En 2019 ubicamos a ‘Mashico’ en una zona alejada de Cochachinche, en una casa rodeada de un gran bosque. No tenía DNI y no podía acceder a ningún servicio del Estado», señaló Ayra antes de indicar que acompañaron al anciano durante el proceso de su acreditación oficial de identidad antes de incorporarlo al programa.

Foto Pensión 65
La primera información sobre ‘Mashico’ se conoció en 2021, cuando en plena pandemia de la covid-19 lo vacunaron contra esa enfermedad en su casa de un pequeño caserío de los Andes, según informó en ese momento el Ministerio de Salud de Perú.
Para llegar hasta su vivienda, la brigada de vacunadores tuvo que caminar hasta tres horas por montañosos caminos rurales de difícil orografía.
En abril de 2024, el Midis informó que realizaba las gestiones para presentar el caso de Abad ante el récord Guinness, para que lo reconozcan como la persona más longeva del mundo.
Hasta su fallecimiento en agosto del año pasado, la persona más longeva del mundo reconocida oficialmente era la española María Branyas, que llegó a cumplir 117 años.
El récord de longevidad lo ostenta la francesa Jeanne Calment, fallecida en 1997, que vivió exactamente 122 años y 164 días; le siguen la japonesa Kane Tanaka, que vivió 119 años y 107 días; la norteamericana Sara Knauss, con 119 años y 97 días de vida, y, con 118 años y 340 días la también francesa Lucile Randon.
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional