Los semaglutidos, como el Ozempic, suelen ser recetados a personas con diabetes tipo 2 para ayudar a reducir los niveles de azúcar en sangre.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta sobre la proliferación de falsificaciones del medicamento Ozempic en varios países. Este fármaco, inicialmente destinado al tratamiento de la diabetes, se ha popularizado recientemente como ayuda para la pérdida de peso, lo que ha incrementado su demanda global.

En su segunda alerta de 2024 sobre falsificaciones de medicamentos, la OMS ha identificado tres lotes falsificados de Ozempic: uno en Brasil, otro en el Reino Unido (ambos detectados en octubre de 2023) y un tercero en Estados Unidos, identificado dos meses después.

«Estos productos falsificados pueden tener efectos perjudiciales para la salud si no contienen los ingredientes adecuados; pueden provocar complicaciones debido a la falta de control de los niveles de glucosa en sangre relacionados con el peso«, advierte la OMS.

La organización insta a los profesionales de la salud y a los reguladores estatales a intensificar la vigilancia ante posibles falsificaciones, detener el uso de cualquier producto sospechoso y reportarlo a las autoridades correspondientes.

Peligros de falso Ozempic

También se recomienda a los consumidores adquirir estos medicamentos únicamente con receta médica emitida por profesionales titulados. De esta manera, se evitan comprarlos de fuentes no verificadas, como las que se encuentran en internet.

Además, se aconseja revisar la información del envase, incluyendo la fecha de caducidad, el uso de estos medicamentos bajo prescripción médica. Y, en el caso de las formas inyectables, asegurar su correcta conservación en refrigeradores.

Los semaglutidos, como el Ozempic, suelen ser recetados a personas con diabetes tipo 2 para ayudar a reducir los niveles de azúcar en sangre. Sin embargo, su efecto secundario de reducción del apetito los ha popularizado también como fármacos para la pérdida de peso. Así, se convierten en un segmento lucrativo del mercado farmacéutico.

La OMS ha señalado que, por el momento, no recomienda el uso generalizado de estos tratamientos debido a su alto coste. Además, subraya que existen alternativas más asequibles. Así mismo, está estudiando la elaboración de una guía para el uso de semaglutidos y otros productos similares en el tratamiento de la obesidad en adultos.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!