
El lobo huargo, un animal extinto muy reconocido por ser parte de la icónica y famosa serie Game of Thrones, volvió de la extinción después de que un equipo de científicos crearan tres cachorros de la especie utilizando ADN antiguo. Este tipo de lobo se extinguió hace unos 12.500 años y ahora vive de nuevo como el primer animal del mundo desextinto con éxito, anunció la empresa biotecnológica Colossal Biosciences, en Dallas, Estados Unidos.
Colossal Biosciences utilizó la clonación y la edición genética de dos muestras antiguas de ADN para crear ejemplares del lobo de Game of Thrones. Los cachorros conseguidos son dos machos de 6 meses llamados Rómulo y Remo, y una hembra de 3 meses llamada Khaleesi, en referencia al personaje de la serie.
En el proceso, en el que utilizaron la última tecnología, alteraron los genes de un lobo gris, el pariente vivo más cercano del lobo huargo. El resultado es esencialmente una especie híbrida similar en apariencia a su antepasado extinto.
“Este gran hito es el primero de muchos ejemplos que vienen que demuestran que nuestra tecnología completa de desextinción funciona”, dijo Ben Lamm, cofundador y CEO de Colossal, en un comunicado. “No podría estar más orgulloso del equipo. Este gran hito es el primero de muchos ejemplos que demuestran que nuestra tecnología integral de desextinción funciona. Nuestro equipo tomó ADN de un diente de 13.000 años y un cráneo de 72.000 años y creó cachorros de lobo terrible saludables”, añadió.

Dos de los lobos nacieron el 1 de octubre de 2024 | Foto Colossal Biosciences
El lobo terrible, Aenocyon dirus, era un importante depredador que alguna vez recorrió Norteamérica. Eran de mayor tamaño que los lobos grises y tenían una cabeza ligeramente más ancha, pelaje espeso y claro y una mandíbula más fuerte.
Colossal afirmó que los animales vivirán en una reserva ecológica segura y con monitoreo continuo. El recinto está certificado por la American Humane Society y registrada en el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
Proceso de desextinción
Investigadores de Colossal explicaron que el proceso de desextinción implicó extraer células sanguíneas de un lobo gris vivo que modificaron genéticamente en 20 sitios diferentes. Ese material genético se transfirió a un óvulo de un perro doméstico. Luego los embriones se transfirieron a madres sustitutas para la gestación y, finalmente, se dio el nacimiento exitoso.
«Nuestro novedoso enfoque para mejorar iterativamente nuestro genoma antiguo en ausencia de una referencia perfecta establece un nuevo estándar para la reconstrucción del paleogenoma. Junto con los métodos mejorados para recuperar ADN antiguo, estos avances computacionales nos permitieron resolver la historia evolutiva de los lobos terribles. Pudimos sentar las bases genómicas para la desextinción, en concreto para seleccionar con seguridad variantes genéticas específicas del lobo terrible que establezcan nuestros objetivos para la edición genética», señaló Beth Shapiro, directora científica de Colossal.
REVIVIERON A LOS LOBOS HUARGOS DE GAME OF THRONES!:
En 2021 un equipo de científicos recuperó ADN de fósiles de lobos huargos extinguidos hace 13.000 años.
Después crearon embriones a partir de células de lobo gris, los implantaron en madres sustitutas y esperaron a que… pic.twitter.com/8cTQgye9YS
— King Targaryen
(@KingTargaryenn) April 7, 2025
Además del lobo de Game of Thrones, Colossal también anunció la clonación de cuatro lobos rojos. Para ello se extrajo sangre de lobos salvajes de la población de lobos rojos en peligro crítico de extinción de Estados Unidos. El objetivo es aportar mayor diversidad genética a la pequeña población de lobos rojos cautivos,. Los científicos quieren ayudar a salvar la especie.
«Se decía que ‘cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia’. Hoy, nuestro equipo revela parte de la magia en la que están trabajando y su amplio impacto en la conservación», sentenció Ben Lamm.
Con información de Europa Press y CNN.
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional