
Esta noche del viernes 28 de febrero de 2025 se vivirá un evento astronómico histórico, cuando millones de personas podrán apreciar desde cualquier punto de La Tierra una alineación planetaria: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, además de la Luna en el cielo nocturno. Estos astros ofrecen una fantástica oportunidad de observación a simple vista, con prismáticos o con telescopio, dependiendo de su brillo y posición. Para no perderte este fenómeno, en el siguiente artículo encontrará los horarios de las principales ciudades del mundo, una guía útil para que logres capturar una visión cautivadora de estos cuerpos celestes.
Venus, Marte y Júpiter son particularmente fáciles de observar, y eso los convierte en objetivos perfectos para principiantes y jóvenes observadores de estrellas deseosos de explorar el cielo nocturno. Saturno, aunque está bajo en el cielo, puede verse poco después de la puesta de Sol. Neptuno ofrecerá una bella visión. Urano, aunque más débil, puede verse mejor con prismáticos o telescopio. Finalmente, Mercurio se unirá al desfile planetario del viernes 28 de febrero, con lo que serán siete. Aunque no todos serán visibles simultáneamente, el acontecimiento ofrece una oportunidad única de contemplar una parte significativa del sistema solar.
¿A qué hora es la alineación planetaria del 28F?
El 28 de febrero de 2025, Venus, Marte, Júpiter y Urano brillarán en el cielo nocturno, pero la “alineación planetaria” de siete planetas no será tan espectacular como se anuncia. Mercurio, Saturno y Neptuno serán difíciles de observar, incluso con cielos despejados y horizonte plano. Si bien algunos planetas serán visibles, la alineación completa no será un evento deslumbrante.
A medida que avance marzo, incluso Venus, Marte, Júpiter y Urano se volverán menos visibles. En lugar de buscar una alineación completa, ¡disfruta de los planetas visibles mientras puedas! Si sabiendo todo esto igual quieres ser testigo del alineamiento planetario de finales de febrero, el mejor momento es después del atardecer (entre media hora y una hora) y aquí te dejo los horarios en países del mundo y sus respectivas capitales:
- Londres, Reino Unido: 5:22 pm.
- Tokio, Japón: 5:26 pm.
- Berlín, Alemania: 5:26 pm.
- Moscú, Rusia: 5:42 pm.
- Roma, Italia: 5:47 pm.
- Managua, Nicaragua: 5:51 pm.
- Pekín, China: 5:53 pm.
- San Salvador, El Salvador: 6:02 pm.
- Ciudad de Guatemala, Guatemala: 6:06 pm.
- Bogotá, Colombia: 6:08 pm.
- París, Francia: 6:17 pm.
- San Juan, Puerto Rico: 6:25 pm.
- La Habana, Cuba: 6:27 pm.
- Ciudad de Panamá, Panamá: 6:27 pm.
- Quito, Ecuador: 6:30 pm.
- Lima, Perú: 6:33 pm.
- Caracas, Venezuela: 6:35 pm.
- Ciudad de México, México: 6:37 pm.
- Brasilia, Brasil: 6:40 pm.
- Santo Domingo, República Dominicana: 6:41 pm.
- Madrid, España: 6:54 pm.
- La Paz, Bolivia: 7:01 pm.
- Asunción, Paraguay: 7:27 pm.
- Montevideo, Uruguay: 7:32 pm.
- Buenos Aires, Argentina: 7:40 pm.
- Santiago, Chile: 8:28 pm.
Visibilidad de los 7 planetas este 28 de febrero
Después del viernes es probable que Mercurio y Saturno aparezcan demasiado débiles y demasiado bajos en el horizonte para que la mayoría de las personas puedan verlos.
Si se incluyen estos dos planetas, debería ser posible ver cinco de los siete a simple vista si las condiciones son las adecuadas. Sin embargo, para observar Urano y Neptuno será necesario un telescopio.
Los desfiles planetarios se producen cuando aparecen varios planetas al mismo tiempo, repartidos por el cielo en una especie de arco. No son poco comunes, aunque es raro que los siete planetas sean visibles al mismo tiempo. En agosto, cuatro planetas serán visibles antes del amanecer, pero no será hasta octubre de 2028 que cinco volverán a ser visibles a la vez, según la NASA.
Para ver los planetas en el cielo esta semana, es mejor encontrar un lugar con mínima contaminación lumínica en una noche despejada.
Saturno aparecerá cerca del horizonte (se ha vuelto más difícil de ver a lo largo del mes a medida que se hunde en el cielo). Mercurio se ha alejado del Sol en las últimas semanas, lo que hace que sea más fácil de detectar. Se puede encontrar bajo en el cielo occidental después del atardecer, cerca de Saturno.
Venus también está en la parte occidental del cielo y normalmente es el planeta más fácil de encontrar, pues tiende a ser el más brillante. Según la NASA, Júpiter podrá verse al anochecer, en lo alto del cielo del sur. Marte estará en el cielo oriental y será el último planeta en ponerse antes del amanecer.
Consejos para ver la alineación planetaria
Observar planetas es una actividad accesible para todos desde cualquier parte del mundo. Venus, Marte, Júpiter, Saturno y Mercurio son visibles a simple vista, mientras que Urano requiere cielos oscuros y Neptuno necesita telescopio.
Otro consejo para distinguir un planeta de una estrella es por su brillo constante, y algunos, como Marte, tienen un característico tono naranja pálido. Así que este 28 de febrero no tienes excusa para disfrutar de este espectáculo sideral.
A diferencia de otros fenómenos astronómicos, los planetas más brillantes se pueden ver incluso en ciudades con contaminación lumínica, lo cual significa que puedes disfrutar de las alineaciones planetarias desde tu propio patio trasero.
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional