May 10, 2025
Inicio ● Publicaciones de Ricardo Combellas
Doctor en Ciencias Políticas. Constituyente en 1999. Profesor titular jubilado de la UCV.
“El único baluarte seguro de la libertad continua es un gobierno lo bastante fuerte para proteger los intereses del pueblo, y un pueblo lo bastante fuerte y bien informado para mantener el control soberano sobre su gobierno”. Franklin Delano Roosevelt. Si…
Para una imaginaria discípula Me celebro y me canto a mí mismo. Y lo que me atribuyo, también quiero que os lo atribuyáis, pues cada átomo que me pertenece también os pertenece a vosotros. Vago e invito a vagar…
«Es completamente cierto, y así lo prueba la Historia, que en este mundo no se consigue nunca lo posible si no se intenta lo imposible una y otra vez». Max Weber Necesitamos una nueva oposición, verdaderamente unitaria, que asuma el…
«Todas las personas grandes han sido niños antes. (Pero pocos lo recuerdan)«. Antoine de Saint-Exupéry Cierto que aprendí a leer en el colegio (mi querido Instituto Montessori San Jorge), con el método de la excelsa profesora. Leer para mí…
Como se sabe gurú es una palabra de origen sánscrito que designa a una persona que irradia espiritualidad y guía a sus seguidores en torno a unos propósitos de elevación y sentido comunitario. En el plano de la política el…
No considero el concepto de generación como uno relevante para entender la dinámica de los acontecimientos históricos. Prefiero el concepto de élite, o como prefieren los italianos, el de clase política o clase dirigente (“ruling class”) de los anglosajones, o…
“La historia es un cementerio de aristocracias” Vilfredo Pareto “En definitiva siempre habrá jefes” Mao Tse-tung Ha transcurrido una centuria desde la publicación de un libro sobre el que se han escrito ríos de tinta. Hablamos de la obra sobre…
He leído con fruición el interesante libro de Juan Carlos Zapata, Chávez a la hora y en la hora de su muerte. Bien escrito, con el lenguaje fluído y provocador del periodismo investigativo, el libro se coloca dentro de la…
«Todo país dividido en bandos enemigos, se destruye a sí mismo». Mt 12.25 «No odies a tu enemigo, porque si lo haces, eres de algún modo su esclavo.Tu odio nunca será mejor que tu paz». J. L.Borges, Fragmentos de un…
Releyendo el Pacto de Punto Fijo y demás documentos de 1958, gracias al valioso aporte del historiador Naudy Suárez (Punto Fijo y otros puntos. Los grandes acuerdos políticos de 1958, Fundación Rómulo Betancourt, Caracas, 2006), me surgen inquietudes y sugerencias…
Cándido, como la mayoría de mis lectores saben, es el personaje principal del cuento homónimo de Voltaire. Nuestro autor nos retrata, cónsono con el espíritu de la época, un personaje aviesamente optimista, pese a vivir en un tiempo horroroso donde…
Bienvenida la negociación política que apenas se inicia en México. Igual hay que analizarla con cautela y no hacerse falsas expectativas ni esperar resultados espectaculares. Los intentos realizados han fracasado, lo cual debe ser un estímulo para que esta vez…
El memorándum de entendimiento recientemente suscrito en México entre el gobierno de Nicolás Maduro y un sector, cierto que mayoritario, de la oposición democrática autodenominado Plataforma Unitaria de Venezuela, pretende un diálogo y una negociación, que bajo la agenda de…
Las democracias liberales de nuestro tiempo se sostienen en tres pilares, dialécticamente interconectados: el liderazgo, las instituciones y la cultura cívica. Con el primero nos referimos a los políticos, las personas que se dedican como rol fundamental a la actividad…
“Lo recuerdo como el siglo más terrible de la historia occidental” Isaiah Berlin Esta cita de Berlin juzgando el siglo XX la repiten, de una u otra manera, la gran mayoría de los historiadores de nuestra época contemporánea. Sin…
El liberalismo es una doctrina, una doctrina política con una concepción del individuo, de la sociedad y del Estado. Con una rica tradición que se remonta a las postrimerías del siglo XVII en Inglaterra, sus ideas-fuerza no han deja0do de…
No se ha resaltado con la fuerza que merece, el relevante papel del gran jurista vienés en el enriquecimiento de la teoría de la democracia. En efecto, y con razón, se ha destacado su aporte a la teoría pura del…
¿Qué es un político? ¿Se nace o se hace el hombre político? Sin duda hay un hecho antropológico en el hombre político, una disposición a dirigir, a actuar en la arena donde se deciden los asuntos públicos. La política se…
“Es una manía miserable el querer mandar a todo trance” Simón Bolívar, Carta al General Santander, 15 de abril de 1823. El país se enfrenta a una inminente negociación política y el referéndum revocatorio adquiere progresivamente relevancia y sentido de…
El prometedor político Nicmer Evans ha insistido desde hace ya varios meses en la conveniencia y viabilidad de promover un referéndum revocatorio al presidente de la República, Nicolás Maduro. Estoy de acuerdo con dicha propuesta por las siguientes razones: primero,…